Webinar | EL Esthetic Line: ¿Cuáles son las características de un gran implante?
Vea a la Dra. Henriette Lerner explicando todas las características de un implante para tener éxito en el mercado
Probablemente Usted, ya conoce las principales características que debe tener un implante para que su tratamiento sea más fácil y sus procedimientos más sencillos.
Probablemente Usted, ya sabe que un implante debe tener una gran superficie de contacto con el hueso y un diseño que aumente esta superficie de contacto brindándole una gran estabilidad tanto primaria como a largo plazo.
La espira del cuerpo del implante es muy agresiva, lo que es bueno cuando el hueso es esponjoso. En todos los sistemas de implantes el proceso de fresado genera un orificio más pequeño que el diámetro del implante, lo que permite que la espira penetre el hueso y se integre en él, además si se aprovecha un alveolo tras una extracción, se consigue también una muy buena estabilidad primaria.
También tenemos en la parte coloreada una zona que no es tan agresiva. ¿Por Qué? Porque sabemos que el hueso cortical está menos vascularizado y es más sensible a las fuerzas. Estas grandes fuerzas se ajustan gracias al diseño de estas pequeñas espiras que las transforman en pequeñas fuerzas que protegen el hueso cortical y evitan su reabsorción.
Entonces, esto es lo que se vé en todas las restauraciones de implantes donde nadie se ocupó del grosor del hueso, se debe, pues, elegir muy bien el diseño del implante que le facilite la vida y le anticipe una buena finalización del trabajo.
También puede ver que tiene una especie de perfil cóncavo. ¿Cuál es el beneficio de esto? El perfil cóncavo atrae el tejido blando al mismo tiempo que permite a este ganar cierto volumen y altura que sirve para proteger el hueso que se genera debajo.
Los micromovimientos también provocan perdidas oseas. Los micromovimientos se producen cuando la conexión no está suficientemente apretada o cuando se generan microespacios muy cerca del hueso.
¿Así que qué hacemos?
Tomamos sistemas de implantes que tienen una conexión más ajustada, con menos micromovimientos (o el menor micromovimiento posible) y menos microespacios. Mover el microespacio desde el nivel de hueso es lo que hoy en dia llamamos Diseño de Reducción de Plataforma (Platform Switching Design), que es probablemente lo más familiar que sepa de la educación continua que hizo.
Entonces, en un implante, debemos buscar una buena estabilidad inicial y una conexión muy ajustada. Según los estudios, la conexión cónica Morse es la más estable y parece ser tan ajustada, que los espacios son más pequeños que una bacteria. Entonces, si tiene la opción, elija implantes que le brinden estas ventajas.
Un buen implantólogo sabe elegir y utilizar el sistema correcto, pero si elige un sistema de implantes con las características adecuadas, estas, le facilitan la vida. Por ello, es siempre necesario conocer muy bien dichas características para comprender las ventajas de un sistema de implantes y utilizarlo en consecuencia.