Puente de 3 unidades sobre implantes mediante cirugía guiada y One Time Concept
Catarina G. Rodrigues, DDS, MSc – Manuel D. Marques, DDS
Un hombre de 30 años se presentó en un consultorio privado con la queja principal siguiente: “Quiero sustituir los dientes que me faltan en el maxilar superior”. El examen clínico y radiográfico reveló la ausencia de los dientes #24, #25 y #26 (Fig. 2,3). Tras un diagnóstico adecuado, el plan de tratamiento propuesto fue la colocación de dos implantes, seguida de la colocación de pilares definitivos inmediatos en el mismo momento de la cirugía (One Time Clever Concept, C-Tech Implant). La prótesis final planificada consistió en un puente de 3 unidades sobre implantes.
En la literatura se describe que la barrera implante-mucosa consta de dos componentes: el epitelio de unión (unos 2 mm) y el compartimento de tejido conjuntivo de 1-1,5 mm de altura. Se sugirió que esta fijación sirve para proteger la zona de osteointegración. Cualquier alteración de esta zona puede afectar a los tejidos marginales periimplantarios, incluido el hueso periimplantario1. En una reciente revisión sistemática con metaanálisis, los autores afirmaron que una desconexión repetida del pilar podría producir daños biológicos y microbiológicos en el complejo tejido/pilar/implante que aumentan considerablemente los cambios a nivel del hueso marginal periimplantario2.
El concepto One Time se refiere a la colocación del pilar definitivo inmediatamente después de la colocación del implante, eliminando así la necesidad de múltiples desconexiones implante-pilar. De este modo, no se altera el sellado de los tejidos blandos alrededor de los implantes y, por lo tanto, se espera que aumente su estabilidad y se preserve el hueso marginal.
En este caso clínico, se obtuvieron varios registros del paciente para planificar digitalmente la cirugía: fotografías intraorales, impresiones de arcada completa IOS y CBCT (Fig. 2-4). Una vez definidas las posiciones de los implantes se trasladaron al diseño de la guía quirúrgica (Fig. 5-6). El tamaño de los pilares One Time también se planificó en el mismo software que los implantes.
En el momento de la cirugía, se controló la estabilidad y la adaptación de la guía, seguido de la preparación guiada de los lugares de los implantes según un protocolo específico de fresado y mediante un kit de cirugía guiada C-Tech (Fig. 7- 15). Se colocaron implantes mediante cirugía totalmente guiada en los lugares 1.4 y 1.6 (Fig. 16-19). A continuación, se asentaron pilares One Time con 3 mm de altura gingival sobre los dos implantes y se fijaron con el tornillo de cierre que funciona también como pilar de cicatrización (Fig. 20- 22).
Tras el periodo de osteointegración, se tomaron las impresiones finales. En primer lugar, se retiró el tornillo de cierre y se colocaron bases de titanio sobre los pilares One Time. A continuación, se realizó una impresión digital utilizando scan caps (Fig. 23-28). El técnico de laboratorio utilizó la tecnología CAD-CAM para obtener un modelo 3D y diseñar y fresar la restauración definitiva (Fig. 29-38). Finalmente, se entregó el puente de 3 unidades sobre implante, y se obtuvieron los registros finales: fotografías intraorales, radiografía periapical y panorámica (Fig. 39-43).
1-Hamudi, N., Barnea, E., Weinberg, E., Laviv, A., Mijiritsky, E., Matalon, S., Chaushu, L., & Kolerman, R. (2021). The Association of the One-Abutment at One-Time Concept with Marginal Bone Loss around the SLA and Platform Switch and Conical Abutment Implants. Journal of clinical medicine, 11(1), 74.
2-Tallarico M, Caneva M, Meloni SM, Xhanari E, Covani U, Canullo L. Definitive abutments placed at implant insertion and never removed: is it an effective approach? A systematic review and meta‐analysis of randomized controlled trials. J Oral Maxillofac Surg. 2018;76: 316–324.