Colocación inmediata de implante guiada y carga inmediata en la zona estética
Dra. Catarina G. Rodrigues, DDS, MSc – Dr. Manuel D. Marqués, DDS
Una mujer de 50 años acudió a un consultorio privado muy descontenta con la estética de su sonrisa. La paciente dijo que sus dientes frontales siempre habían estado desalineados, pero que últimamente habían empeorado considerablemente. En las fotografías extraorales iniciales podemos observar que el incisivo central derecho está excesivamente inclinado hacia el lado vestibular y además extruido (Fig.1,2).
Las imágenes intraorales iniciales revelaron proporciones dentales incorrectas y la presencia de varios espacios entre los dientes anteriores superiores, lo que obviamente comprometía la estética de su sonrisa (Fig. 2-5).
El examen radiográfico reveló que el soporte óseo del diente 1.1 estaba muy comprometido. Además, clínicamente detectamos movilidad de grado II (Fig. 6,7).
Tras un diagnóstico adecuado y dado que el paciente solicitaba un abordaje mínimamente invasivo, propusimos el siguiente plan de tratamiento: profilaxis, restauraciones directas de composite en los dientes 1.2, 2.1 y 2.2, para ayudar en el manejo de los espacios interdentales y mejorar la estética, extracción de diente 1.1 con colocación inmediata de implante y carga inmediata, y finalmente una corona cerámica sobre implante (Fig.8).
Para realizar una adecuada planificación del caso, se obtuvieron varios registros del paciente. Además de las fotografías intra y extraorales, también realizamos impresiones IOS de arcada completa y CBCT (Fig. 9).
Dado que la posición original del diente 1.1 no era correcta, este diente se extrajo digitalmente en el archivo STL y se realizó un encerado 3D de un nuevo incisivo central con la posición correcta, y se realizaron proporciones digitalmente para ayudar en la planificación de la posición y dimensión del futuro implante.
Más tarde, utilizando un software específico para planificar la cirugía guiada, se superpusieron los archivos STL del escaneo inicial, el encerado 3D y el CBCT, lo que permitió planificar la posición del implante de acuerdo con la restauración futura planificada (Fig.10).
En el momento de la cirugía se extrajo el diente 1.1 mediante técnica atraumática para no dañar el hueso ni los tejidos blandos (Fig. 11,12).
Posteriormente, se comprobó la estabilidad y adaptación de la guía, seguido de la preparación guiada del lecho del implante según un protocolo de perforación específico y utilizando el kit de cirugía guiada C-Tech. (Fig.13,14).
Finalmente, se insertó el implante a través de la guía y se realizó un injerto de tejido conectivo (fig. 15-17).
La restauración provisional fija inmediata se realizó con un pilar provisional de titanio y el propio diente del paciente. La raíz del diente extraído se cortó y preparó para unirla al pilar de titanio. Después, se terminó y se pulió la corona provisional (Fig. 18,19).
La cita de seguimiento al mes reveló muy buena cicatrización y adecuada estética de la prótesis provisional. Además, en la radiografía periapical podemos notar la posición subcrestal del implante, ideal para la zona estética ya que permite un perfil de emergencia adecuado de la restauración implantaria y ayuda a la estabilidad estética a largo plazo (Fig. 20,21).
Mientras esperábamos la osteointegración del implante, se procedió a las restauraciones directas con composite de los dientes 1.2, 2.1 y 2.2. Seleccionamos el tono de la resina compuesta y luego completamos las restauraciones directas bajo dique de goma (Fig. 22-24).
Posteriormente, 3 meses después de la cirugía del implante, se procedió a las impresiones finales. Para ayudar al técnico de laboratorio con la reproducción del contorno crítico y subcrítico de la corona provisional, se escaneó primero la corona provisional en la boca y luego la corona provisional sola (Fig. 25).
Finalmente colocamos la restauración final, una corona de circonio en capas atornillada sobre el implante (fig. 26-28).
Al comparar la situación inicial de la paciente y sus fotografías finales, podemos apreciar una mejora importante en la estética de su sonrisa (Fig. 29-31).