Caso de arcada completa: colocación inmediata del implante con cirugía guiada y carga inmediata
Catarina G. Rodrigues, DDS, MSc Manuel D. Marques, DDS
Una mujer de 57 años se presentó en un consultorio privado con la siguiente queja: “Soy consciente del aspecto de mis dientes. Además, he perdido la mayoría de ellos y no puedo comer bien debido a esto”. El examen clínico y radiográfico reveló la ausencia de todos los dientes, excepto los incisivos centrales y el incisivo lateral superior derecho. En la parte inferior se diagnosticó edentulismo parcial, pérdida ósea grave y múltiples infecciones periapicales. Además, la funcionalidad y estética de la paciente estaban seriamente comprometidas (Figs. 1-11).
Tras un diagnóstico adecuado, se consideraron y discutieron con la paciente diferentes opciones de tratamiento para recuperar la salud, funcionalidad y estética. Por último, la opción elegida fue un tratamiento de dos etapas. La primera etapa consistió en la extracción del diente maxilar restante y de los inferiores que presentaban infección grave, la colocación de 6 implantes en la parte superior con cirugía guiada y la colocación inmediata y provisional de la parte superior con una prótesis acrílica atornillada y la entrega de una prótesis dental parcial provisional para la parte inferior. La siguiente etapa consistió en la extracción de los dientes inferiores restantes, la colocación de 4 implantes, seguida de la colocación inmediata y provisional con una prótesis acrílica atornillada.
Se obtuvieron múltiples registros de la paciente a fin de llevar a cabo una correcta planificación del caso. Fotografías intra y extraorales, impresiones de arcada completa IOS (Fig. 12) y CBCT. Se llevó a cabo un diseño digital de la sonrisa en 2D dirigido por el rostro para ayudar a planificar la posición y la dimensión de los dientes de la futura prótesis provisional (Fig.13). El siguiente paso fue la planificación protésica prequirúrgica. En este caso, se usó una llave de silicona de orientación maxilar para obtener una posición correcta del maxilar en un espacio tridimensional y poder registrar el plano oclusal (Fig. 14). Esta técnica proporciona un método para montar virtualmente la ecografía maxilar y transferir el plano de referencia oclusal funcional y estético en un flujo de trabajo digital. Con el diseño de la sonrisa en 2D hecho previamente y las referencias registradas en la llave de silicona de orientación maxilar, se creó una prueba de la futura prótesis provisional (Figs. 15-21).
La prueba de los dientes aprobada se superpuso con la ecografía intraoral prequirúrgica y CBCT mediante el uso de un software de planificación de implantes. Tras este paso, se inició el proceso real de planificación de implantes orientada a la prótesis (Fig. 22, 23). Una vez finalizada y aprobada la planificación de implantes, se diseñó la guía quirúrgica con el mismo software (Fig. 24). Se planificaron con antelación los pilares Multiunit del maxilar superior. Por último, se imprimió la guía en 3D (Fig. 25).
En el momento de la cirugía de implantes, se controló la estabilidad y la adaptación de la guía, seguido de la preparación guiada de la colocación de los implantes según un protocolo específico de fresado y mediante un kit de cirugía guiada C-Tech. Se colocaron dos pernos de fijación para aumentar la estabilidad y precisión de la guía (Figs. 26-35).
Se insertaron pilares multiunit en los implantes y se cargaron inmediatamente con prótesis atornilladas (36-40).
La cita de seguimiento a las 2 semanas reveló una buena cicatrización y una correcta funcionalidad y estética de la prótesis provisional (Figs. 41, 42).